La experiencia de un evento traumático puede dejar una profunda huella en la psique de una persona. Sin embargo, la forma en que este trauma se procesa y se integra en la vida de alguien puede variar drásticamente si la persona recibe reconocimiento y validación por parte de su entorno. La ausencia de reconocimiento, y no tanto la experiencia en sí de un evento traumático, puede tener repercusiones significativas en la forma en que se establece y se maneja el trauma. La falta de reconocer el trauma es lo que marca la diferencia en cómo se archiva la experiencia.
La ausencia de reconocimiento en la experiencia traumática
Cuando un evento traumático es ignorado o minimizado, la persona que lo experimenta puede sentirse invalidada y desatendida. La falta de validación puede llevar a sentimientos de confusión, aislamiento y autoinvalidez. Sin la oportunidad de procesar el evento de manera adecuada, el trauma puede quedar atrapado en el interior, sin resolución ni cierre. Esto puede resultar en la persistencia de síntomas traumáticos, como flashbacks, pesadillas, ansiedad y evitación de situaciones relacionadas con el evento.
Ignorar o evitar el trauma puede obstaculizar el proceso de curación. Reconocer los aspectos traumáticos permite que el individuo se enfrente a su dolor y trabaje a través de él de manera constructiva. Las figuras significativas pueden desempeñar un papel importante al proporcionar un entorno seguro y comprensivo donde el individuo pueda explorar sus sentimientos y experiencias.

¿Por qué es importante reconocer el trauma?
La importancia de validar la experiencia
Por otro lado, cuando un evento traumático es reconocido y validado, la persona afectada puede sentirse comprendida y apoyada. El reconocimiento del trauma permite que evento traumático se asiente de una forma muy distinta, facilitando la expresión de la emoción, la elaboración de la narrativa, y un manejo de las estrategias de afrontamiento más saludable y funcional.
Cuando las figuras significativas reconocen y abordan el trauma de manera adecuada, están modelando comportamientos saludables para el individuo. Esto puede influir en cómo el individuo maneja el trauma en su vida adulta y cómo interactúa con los demás en situaciones similares. Al reconocer y abordar el trauma en las etapas iniciales, las figuras significativas pueden ayudar a prevenir la exacerbación de los problemas emocionales y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.
En resumen, la ausencia de reconocimiento de un evento traumático puede marcar una diferencia significativa en cómo se establece y se maneja el trauma. El reconocimiento y la validación del trauma son pasos cruciales en el camino hacia la recuperación y la sanación.
tu espacio en el servicio de psicología en bilbao
Si quieres comenzar un proceso terapéutico y ser acompañad@ dando sentido y apropiándote de tus experiencias, no dudes en contactar con el servicio de Psicología en Bilbao del Centro DAMAR.
Patricia Expósito Méndez. Psicóloga General Sanitaria. N.º de Colegiada: BI04937