La histeria femenina era una misteriosa enfermedad que sólo padecían las mujeres. ¿Qué relación tiene la histeria los vibradores de ahora?
LA HISTERIA FEMENINA Y EL INVENTO DEL VIBRADOR
La histeria femenina era un popular diagnóstico médico para explicar una misteriosa enfermedad que sólo afectaba a las mujeres de la época.
Aquella supuesta enfermedad femenina se manifestaba en: desfallecimientos, retención de líquidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, respiración entrecortada, insomnio, pérdida del apetito, nerviosismo, irritabilidad y agresividad.
Es decir, si percibidas alguno de estos síntomas eras diagnosticada como “una histérica”.
ORIGEN DE LA ENFERMEDAD DE LA HISTERIA FEMENINA
El nombre de la enfermedad proviene de la palabra útero (“hystera” en griego). Dado que en la antigüedad Platón e Hipócrates asociaban estos síntomas al desplazamiento del útero enfermo por el interior del cuerpo de las mujeres.
Siglos más tarde, Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, afirmó que el origen de la histeria se debía a alguna experiencia reprimida por el inconsciente.

La histeria femenina
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE LA HISTERIA FEMENINA
Dada esta doble vertiente etiológica, durante la época victoriana se desarrollaron dos vertientes de tratamiento de la enfermedad.
Método catártico
Por un lado, desde los comienzos del psicoanálisis se comenzó a utilizar el método catártico, empleando la hipnosis y la curación por la palabra (como en el famoso caso de Anna O.).
Intervenciones de útero
Por otro lado, la vertiente más médica centraba la cura en intervenciones sobre el útero: fortaleciéndolo (con métodos arcaicos y dañinos, como los sangrados, las inyecciones de nitrato de plata y las cauterizaciones) o extirpándolo (a través de una histerectomía).
EL ORIGEN DEL VIBRADOR PARA CURAR LA HISTERIA FEMENINA
Además de los métodos anteriormente citados, también existía otro método de curar la histeria: el paroxismo histérico, o dicho en otras palabras, la masturbación asistida.
Consistía en la estimulación manual de los genitales femeninos por parte del médico hasta alcanzar el paroxismo (no el orgasmo, ya que por entonces se pensaba científicamente que las mujeres no podían tener orgasmos). De esta manera, se curaba la histeria por medio del alivio de las tensiones sexuales femeninas.
Sin embargo, este método provocaba grandes dolores y molestias musculares a los médicos. Es en ese momento cuando Joseph Mortimer Granville hace uso de la tecnología emergente de la época para crear un aparato que facilitase el método del paroxismo.
Es así como este médico británico inventó el vibrador con fines médicos para curar la histeria. Pero, no es hasta 1902 cuando la compañía Hamilton Beach comienzan a comercializar los primeros vibradores, como un electrodoméstico más.
UNA NUEVA ÉPOCA NADA HISTÉRICA
En 1952 la Asociación Americana de Psiquiatría (A.P.A) desacreditó la histeria como enfermedad y afirmó que se trataba de un mito.
A día de hoy podemos entender que la única enfermedad de aquellas mujeres era el padecimiento de la represión sexual de la época. Donde la masturbación solo era permisible bajo prescripción médica y el disfrute sexual únicamente se limitaba a los hombres.
Psicología en Bilbao
Si en algún momento de tu vida has vivido las consecuencias de ser llamada «histérica» y te has sentido enferma por ello, en el Centro DAMAR trabajamos desde una fuerte valores feministas donde consideramos que las sensaciones y emociones de cualquier mujer son totalmente válidos.
Paula Martín Castresana. Psicóloga General Sanitaria. N.º de Colegiada: BI04975
Muy buen artículo y accesible a la «condición basica del razonamiento»
Gran aporte de la ciencia y la investigación que va rompiendo mitos y tradiciones.
Yo no tenía ni idea de la histeria femenina hasta q vi una película hace un mes aprox donde narraban la historia donde acabó todo con el vibrador
cuál?
La represión sexual es un verdadero insulto al impulso genético que el cosmos rige en el yin y el yang.
Un estupendo libro donde se trata este tema es “La larga sombra del gorrión” de Stephan Cooller.
con el tal «modernismo» se borraron de tajo siglos de investigacion cientifica, la histeria es real
Yo no tenía idea de esta información antes de leer el artículo. A nivel cultural social me parece importante y muy interesante. considero que conocer esto puede ayudar a bajar los mitos y los tabús en relación con la masturbación femenina.
Felicidades y muchas gracias por esta información.
En estos tiempos muy pocos caso de
histeria, ya que las mujeres son más activas sexualmente que antiguamente dinde no podrán disfrutar del sexo por el tabú