¿Alguna vez te has planteado cuál es tu guion de vida? ¿Cuáles son las normal escritas que guían tu vida? ¿Cuál es ese mapa o esa manera de mirar la vida que ya tienes desde hace años?
DEFINICIÓN DEL GUION DE VIDA
Los guiones de vida son una compleja serie de patrones relacionales inconscientes basados en reacciones fisiológicas de supervivencia, conclusiones experienciales implícitas y/o decisiones explícitas adoptadas bajo estrés, en cualquier etapa del desarrollo evolutivo, que inhiben la espontaneidad y limitan la flexibilidad de solución de problemas, en el mantenimiento de la salud y en la relación con otras personas.
Richard G. Erskine
El guion de vida es la película que me voy montando sobre mi vida
Yo tengo el papel protagonista dentro de ese guion. Y lo voy construyendo en base a distintas experiencias.
Seguramente mucho de ese guion de tu vida este repleto de experiencias pasadas, o incluso de mandatos o palabras de otras personas. E incluso puede que alguna vez te hayas sentido protagonista de un guion que sientes que no lo has escrito tú, pero que es un aprendizaje de tu vida…
Pero, hoy quiero que sepas, que el protagonismo real llega cuando te sales de este guion impuesto y decides tu nuevo guion de vida. Tu nueva manera de vivir el mundo.
Entonces, ¿es bueno tener un guion de vida?
Pues la verdad es que sí y no.
Beneficios:
Sí, porque es como un mapa que nos sirve para dar predictibilidad e identidad a nuestra vida.
Limitaciones:
No, porque ese guion puede contar una historia limitante que conlleva malestar para su protagonista.
CREENCIAS QUE CONFORMAN EL GUION DE VIDA
Tipos de creencias del guion
El guion de vida esta conformado por una serie de creencias:
- Creencias sobre nosotros/as mismos/as
- Creencias sobre otras personas
- Creencias de la vida misma
Ahora imagínate que en ese guion están escritas creencias como:
- «Yo no soy suficiente»
- «Las otras personas no me quieren»
- «La vida es dolorosa»
A que el guion de esta película no te encaja con un final feliz para su protagonista, ¿verdad?
¿Cómo gestionar las creencias del guion?
En el guion a parte de las creencias también escribimos la manera que tenemos de gestionar todas esas creencias.
Por ejemplo, habrá protagonistas que lidian con todas esas ideas tan dolorosas aislándose del mundo, consumiendo drogas, dándose atracones, con dolores de estómago, evitando el contacto, complaciendo al resto, etc.
Y, ciertamente, aunque suene paradójico, todas estas maneras son estrategias creativas y adaptativas para gestionar el estrés psicológico y el trauma relacional.
Pero, la verdad es que en ocasiones es «peor» el remedio que la enfermedad.
Un remedio que me salvó la vida, sí, pero no que me deja vivir libre.

¿Cómo vuelvo a tener el protagonismo de mi vida?
¿CÓMO CAMBIAR EL GUION CON PSICOLOGÍA EN BILBAO?
En psicoterapia trabajamos para hacernos dueños/as del guion de nuestra vida. Con trabajo personal nos hacemos protagonistas de nuestra vida y podemos elegir cómo vivirla.
Retar al guion de nuestra vida
Como consecuencias de retar al guion podemos experimentar:
- La libertad
- La espontaneidad
- La autoestima
- La compasión
- La toma de consciencia
TERAPIA INTEGRATIVA EN BILBAO PARA AYUDARTE CON LAS DIFICULTADES
Si sientes dificultades que sepas que con trabajo personal y psicoterapia puedes volver a ser protagonista de tu vida.
Quizás cada vez que ocurre «esa cosa» y tú conectas con ese «no soy suficiente» o «no soy importante», simplemente sea una manera de explicar el mundo o esos acontecimientos desde tu guion. Pero no significa que sea la realidad, ¡ni mucho menos!
O quizás pensar que le vas a caer mal a las otras personas y que las otras personas te van a criticar también sea una conclusión de este guion de vida.
El guion ciertamente te ha ayudado a entender muchas cosas, pero al mismo tiempo te está limitando a vivir tu vida tal y como tú decides.
Por eso cada vez que ocurra «esa cosa» que tú sabes y sientes que no eres importante o que no te quieren; plantéate retar a este guion que tanto te ha limitado y dale un final distinto.
Reta al guion de tu vida sintiéndote suficiente, siendo importante y no anticipando lo que los demás van a hacerte, o lo que la vida te espera.
Porque tú puedes elegir todo eso, sin necesidad de ningún guion, simplemente siendo tú.
Con ayuda tú puedes volver a tener el protagonismo de tu vida
¿Y tú? ¿Eres consciente del guion de tu vida? ¿Con qué resuenas cuando lees esto?
Te leo en comentarios y te abrazo en la distancia.
Paula Martín Castresana. Psicóloga General Sanitaria. N.º de Colegiada: BI04975